...
Estimados lectores:
desde que el tema de la lectura del pensamiento ajeno (mal llamada telepatía) ha sido expuesta en TV y medios y divulgación científica, la he seguido porque ha sido uno de mis mayores intentos de exploración desde supe de la existencia del tópico, y creí por mucho tiempo que eso era posible, peor aún, y como algunas personas saben, lo viví personalmente en una experiencia la cual me dejó claro que no es necesario tener dispositivos o instrumentos "externos" (lectores del pensamiento) para que esta "actividad comunicacional" sea posible. Aún así, por mucho tiempo y quizás hasta el día de hoy, confieso que he tratado de ver hasta dónde el ser humano ha avanzado en un "método paralelo" para lograr esta ambición humana, que hay que planteársela filosóficamente con mucha responsabilidad para entender qué hay detrás de "todo ese buenismo" de algunas instancias científicas (por llamarlo de algún modo), que pretenden lograr "algo" de esa telepatía científica.
Cada vez que veo una entrevista o un informe en TV o medios sociales que muestra el tema, descubro justamente la parte seudocienífica de muchos así llamados "usuarios del método científico", y con seudociencia y pseudociencia no me refiero a falsedad sino a una actividad que está o se supone vinculada no a las ciencias exactas propiamente tal sino a la creencia, aunque puede ser una creencia en cosas que efectivamente son reales, por muy difícil que sea registrarlas de manera seguida o de manera tal que permitan ser estudiadas bajo el manto del "método científico". Hablo acá desde mi rol dual, que va desde la pseudociencia hasta la ciencia exacta, pues he trabajado en ambos lados, y no tengo nada de qué arrepentirme. Muchos de Uds. que siguen mis escritos desde el año 2005 y otros que me conocen desde el año 1995, saben que soy sincero y que no escondo nada. No soy hipócrita, y creo que es clave decir las cosas como son, por mucho que uno mismo sea desconocedor de muchas cosas, que es algo muy natural. Supongamos siendo ignorante escribo esto para mí para dejar de manifiesto toda mi ignorancia en relación al tema y expresado en el texto que voy a compartir a continuación. De hecho les advierto que por la profundidad del tema y además por todo lo que abarca, iré desarrollando y editando probablemente este texto de manera gradual dejando marca de las fechas de edición al final de la blog como siempre acostumbro.
En resumidas cuentas, porqué este tema es importante, no solo para mí, sino que debería serlo para la mayoría de Uds.? Porque todos sabemos que hay gente que hace mal uso de los recursos, sean cuales sean estos recursos, para manejar o controlar a las personas, y por ello, por el riesgo latente, yo sigo este tema. Y ojo que no tengo nada en contra de los investigadores de este tema, incluso de los seguidores, que me imagino que tienen las mejores intenciones, pero creo que con casi 2 décadas de experiencia en este tema, algo podré compartir, sea que esté bien o mal, o desactualizado, o lo que sea, pero tengo cierta certeza que me asusta y me encantaría estar equivocado, pero como dije, la voy a expresar en esta entrada de blog.
Leer la mente a la "científica"
Respecto al concepto de "leer la mente" usando una computadora o "en base al método científico" hay un problema de fondo que la gente no entiende, cuando digo gente me refiero a todos nosotros, los que hahlamos del tema, y eso es lo que me preocupa.
Yo también trabajé en neurociencias en Alemania desde el año 2003 al 2009, en un laboratorio científico de avanzada que ya para esa época era experto en lo que se conoce como "Brain Computer Interfaces", o interfaces mente-computador, así que algo creo poder aportar del tema. Yo pensé en su momento que la investigación de este tema iba a ir por una autopista, pero la realidad me hizo aterrizar y explicarme que el cerebro es un misterio inmenso. Para qué hablar de la mente. Y cito ambos términos porque cuando uno habla o escucha hablar de "telepatía", llámese con sabor esotérico o con sabor científico, siempre van a encontrarse con la aparición de los conceptos mente y cerebro, especialmente cuando hablamos de la palabra pensamiento. No se si me explico? Apenas entendemos una, y queremos creer que podremos acceder a la otra por medio de una. Creo que en vez de una conexión, lo que descubrí es un abismo cercano a la profundidad de un cañón montañoso. Y veamos porqué.
En el tema de neurociencias, si Uds. colocan ese "término" en un buscador especialmente de videos, osea youtube, van a aparecer una serie de gurús de la neurociencia o del neuromarketing o de todo lo que comience con "neuro-", pero de verdad, si Uds. no son ingenuos sino cautos y verifican qué relación tienen muchos de ellos con la neurociencia, descubrirán que un 1% realmente está relacionado a esta actividad. En wikipedia, para hacerlo fácil, se define neurociencia o neurociencias a una "disciplina científica que estudia el sistema nervioso y todos sus aspectos: por ejemplo, estructura, función, desarrollo ontogenético y filogenético, bioquímica, farmacología y patología, y cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta."
Con eso ya podrán descubrir que muchos de los que hablan de neurociencias no tienen nada de neurocientíficos sino neuro-pseudo-científicos y me refiero a pseudociencia denuevo no en el mal sentido de la palabra, sino en que se considera que seudo es "imitación, parecido", pero no es exactamente ciencia, y por ciencia propongo que nos pongamos de acuerdo y supongamos por ahora que ciencia es (o se relaciona a) un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales. Más aún, supongamos y concensuemos que además que existe (o hay personas que gustan de hacer la separación entre) conocimiento científico y no científico. Supongamos que el conocimiento científico es aquel, como dice wikipedia, que se obtiene de manera metodológica mediante observación y experimentación en campos de estudio específicos, y que se organiza y se clasifica sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica, usando razonamiento lógico y análisis objetivo de la evidencia científica para formulan preguntas de investigación e hipótesis, y así deducir principios y leyes, para finalmente construír modelos, teorías y sistemas de conocimientos por medio del método científico. Quién hace todo eso? Una persona, un usuario del método científico, o una comunidad de usuarios del método científico? Pues bien, un usuario del método científico podría generar conocimiento científico pero dentro de un ecosistema de más usuarios de ese método. Y es importante consignar esto porque trabajar con el cerebro requiere conocer las ciencias asociadas al cerebro. Por ejemplo un neurocirujano y un neurólogo sí son conocedores (porque han visto el cerebro por dentro no por TV sino en directo y lo han tocado incluso y han podido intervenir de uno u otro modo), pero los demás no. Deberíamos por eso decir que estos dos especialistas son los únicos que pueden "hablar" del cerebro? No necesariamente, porque hay muchas formas de interactuar con el cerebro. Y quiero dejar esto claro para que no nos confundamos y entiendan al punto al que voy, y separemos la paja del trigo. Espero poder ser acertado y afortunado en lograr esto.
Qué significa interactuar con el cerebro? Acaso hablamos del cerebro "vivo" o "expuesto", como un corazón a tajo abierto? No. Eso lo hacen por ejemplo los neurocirujanos cuando ellos operan a una persona y por ejemplo le remueven alguna parte o intervienen alguna zona del cerebro para poder tener a la vista el cerebro tal cual y ver cómo resolver un problema puntual, y pueden punzar suavemente el tejido cerebral (neuronas, venas, etc) e incluso cauterizar, cortar, o estimular con pulsos eléctricos algunas zonas para probar funcionalidades del paciente. Con esto quiero decir que la primera aproximación al cerebro es que no es algo "abierto" a todo el mundo, y está protegido mecanicamente por toda una estructura ósea y tejidos, y es parte del cuerpo humano. Osea, el cerebro humano a lo más lo podrán ver en un laboratorio en un frasco con conservante, pero no vivo. Entonces a qué otros cerebros se refieren los así llamados "neurocientíficos"?
En el reino animal siempre han escogido a ciertas especies de primates y otros seres vivos porque sus "sistemas nerviosos" no están protegidos legalmente como lo es el ser humano, aunque existen varias regulaciones que defienden los derechos de los animales, causa a la que me sumo 100%. Entonces, a qué cerebros se refieren estas personas que dicen poder "leer la mente"? Entonces uno se pregunta si estamos hablando de la mente humana o de la mente animal o incluso de la mente de insectos u otras especies, como por ejemplo seres del mar (especies de pulpos como un ejemplo entre varios). Hago este alcance porque aquí es importante descubrir que hay gente que cree que estudiando el cerebro de otros animales o seres vivos, incluso seres que no tienen por así llamarlo un cerebro propiamente tal, sino neuronas o conjuntos de neuronas, podrá extrapolar esos conocimientos para poder usarlos en leer "la mente humana", obviamente pasando por "el cerebro humano", lo que hay que especificar. Este alcance se los remarco porque si uno lee la literatura, existe la teoría de "extrapolar resultados" en otros campos o en otros animales hacia el campo humano, por diversas razones, pero esa extrapolación no necesariamente es correcta, sino más bien experimental, o conceptual. Entonces con esto ya pueden ir decantando aún más el concepto de "cerebro humano" vs "cerebro no humano" vs "conjunto de neuronas".
De hecho yo propongo que hablemos de neuronas en vez de cerebro, porque aunque existen métodos que permiten penetrar el cerebro de manera indirecta (por así decirlo simbolicamente sin tocar o atravesar o cortar zonas neuronales para ingresar a partes más internas del cerebro), osea, "no invasivo", como lo es la MRI y otros métodos/técnicas. Por ello es importante entender que los métodos de exploración del cerebro pueden ser "no invasivos" pero no son portátiles a la hora de poder ver la actividad de un ser humano mientras se mueve, sino que son estáticos. Entonces, diríamos que los que quieren o pretenden leer el pensamiento tendrían que hacerlo con "cerebros estáticos", por no llamarlo "lectura de pensamiento de cerebro estático". Cuando se mueve el cuerpo humano genera artefactos importantes en los sistemas de exploración cerebral, osea, genera ruido que no es fácil de eliminar.
Pero también hay estudios que usan estimuladores cerebrales, que generan impulsos electromagnéticos en zonas particulares del cerebro (ya sea para intervenir un cáncer, o para estimular un área del cerebro de difícil acceso), que son móbiles, y que uno puede llevar implantado en el cerebro, pero esto no es leer el pensamiento sino "estimular electromagneticamente" el cerebro, ni siquiera la mente.
Si consideramos que estamos en un viaje de conocimiento del tema de la lectura de la mente, y hacemos una pausa, descubriremos que con lo citado hasta ahora, estamos lejísimos de "leer la mente", y en el mejor de los casos seguimos estando cerca de "registrar señales neuronales" o "registrar actividad cerebral", o lo que sea.
Peor aún, ni siquiera hemos considerado la pregunta respecto a cómo se representa la mente en el cerebro, si es que el cerebro es el "coche" o "vehículo" o "asiento" de la mente. Acaso lo es? Qué entendemos por mente, qué por pensamiento, qué por "leer la mente"? Me encantaría que varios de los lectores descubran que en realidad esas grandes apuestas de la neurociencia en realidad solo se pueden entender cuando conocemos más de cerca la actividad neurocientífica, y ojalá el cerebro, pero eso está restringido a un grupo muy selecto de personas, que peor aún poseen equipamiento muchas veces de avanzada y restringido al campo médico. Osea, el que cree que en 5 años más podrá comprar un aparato en una tienda de supermercado de modo de poder leer sus propios pensamientos o los de otro, que se vaya haciendo la idea de que eso es poco probable, sino dudoso.
Voy a mencionar al resto de los colaboradores en neurociencias. Existen psicólogos (incluso personas que no son del campo clínico (donde solo los psicólogos clínicos en algo tienen relación con lo clínico, por decir poco y nada), como los matemáticos que ayudan a encontrar algoritmos para identificar patrones que permitan diferenciar actividades neuronales entre sí, o las enfermeras que por ejemplo ayudan a colocar las capas de electroencefalografía a los pacientes a los que se les quiere diagnosticar una posible anomalía o disfunción cerebral y que colocan no solo la capan sino que la ajustan y le colocan los geles electrolíticos y ajustan la capa al amplificador. Todos ellos no interactúan con el cerebro "vivo", aunque quizás sí, y en ese caso todos nosotros incluso el cemento adosado a una muralla de un edificio clínico lo sea. Qué es interactuar?
Interactuando con el cerebro
Se supone que para leer algo o a alguien (su pensamiento), hay que generar cierta interacción, osea, de algún modo tenemos que acercarnos a ese algo o alguien para tener visibilidad de este algo/alguien y luego así lograr conocer alguna realidad física/mental del objeto/sujeto de estudio, osea estamos hablando de cierto tipo de relación "directa" o "indirecta" con estos. Cómo interactuar con el cerebro? Cómo saber que estamos interactuando con el cerebro de alguien? Ojo que aún ni siquiera estamos interactuando con la mente de alguien?
Si yo me coloco en el espacio visual de una otra persona, puede que esta me perciba o reaccione de manera tal que uno supone que "nos han percibido". Podemos incluso usar la voz, el tacto, lo que sea, pero cómo podemos efectivamente asegurar que estamos interactuando? Y interactuando con el cerebro o con alguna parte del cerebro?
Aquí surge una nueva interrogante? Cuando interactuamos con el cerebro, interactuamos con todo el cerebro o con una parte del cerebro? Peor aún, si interactuamos con la mente de alguien, lo hacemos con toda la mente o con parte de la mente? Lo menciono porque mucha gente que aparece siendo entrevistada en relación a neurociencias menciona la palabra "lectura de la mente". Acaso estamos leyendo toda la mente? Acaso somos super-videntes de lo que la mente de otro piensa? Obviamente no. Por ello es que quiero poner paños fríos a gran parte de especulaciones que se han generado respecto a las neurociencias, por no decir mitos neurocientíficos, de las que mucha gente se ha colgado para hablar cuanta pelotudez o estupidez e insensatez. No tengo nada en contra de nadie, pero existen verdaderos ignorantes del tema de las neurociencias, pero que se presentan como "expertos", y la gente les cree, lamentablemente.
Si pudieramos hacer una nueva parada en esta suerte de viaje a la verdad del conocimiento de la mente, pasando por el cerebro, podremos entender que no solo estamos lejos de que sea cierto lo que nos dicen, sino que hay que aprende a filtrar a quiénes son realmente expertos en el tema de las neurociencias, de aquellos que no. Un matemático me puede decir que puede descifrar con recursos matemáticos cómo funciona el cerebro, pero en realidad, cuando entiende que el cerebro es un sistema dentro de un sistema, la intención del matemático habría que situarla en un contexto muy acotado y no generalizarlo.
Pero hagámoslo más fácil. Qué entendemos por leer la mente?
Leyendo la mente
Cuando a uno le dicen que conoce a alguien que es capaz de leer la mente, uno supone que hay alguien que podría leer o adivinar los pensamientos o sentimientos o lo que sea del otro. Ya conocemos a los magos y toda suerte de adivinadores que usan muchas técnicas que suponen lectura de mente, pero en realidad, y lo digo como parapsicólogo experto, eso solo existe en un número de personas muy pero muy restringido que tienen ciertas capacidades de "decir cosas" respecto a otros que parecieran ser coherentes con la realidad de estos otros y que les sorprende que estas personas sean capaces de mencionarlo, pero hasta aquí no hay lectura alguna. La verdadera lectura del pensamiento se relaciona con un acercamiento simbólico y teórico de lo que consideramos por el concepto de "telepatía" y que nos propone que existen situaciones en las que dos personas "pueden comunicarse" usando el "pensamiento" o lo que sea que quieran expresar o conceptualizar con eso de "pensamiento". Vayamos a nuestra inefable wikipedia, que nos propone que en su sentido más común, los términos pensamiento y pensar se refieren a procesos cognitivos conscientes que pueden ocurrir independientemente de la estimulación sensorial, y en donde sus formas más paradigmáticas serían el juicio, el razonamiento, la formación de conceptos, la resolución de problemas y la deliberación, aunque también debieran considerarse otros procesos mentales, como considerar una idea, la memoria o la imaginación o lo que sea, incluso esos procesos cognitivos inconscientes, como por ejemplo el así llamado "deseo de orinar" que procede del funcionamiento de un sistema autónomo. Dentro de este último, está por ejemplo el funcionamiento del corazón y todo aquello que no advertimos tan conscientemente de nosotros mismos mientras hacemos nuestras cosas. Entonces, pensamiento se está considerando como algo relacionado a procesos cognitivos. Pero qué hay de los sentimientos? Acaso siento o percibo calor cuando me acercan una llama de fuego? En este caso percibo el calor como un estímulo sensorial, pero el sentimiento es algo más subjetivo pero claramente está relacionado al pensamiento porque como conceptos se entrecruzan.
Lo que quiero decir con lo anterior es que no podemos hablar teoricamente siquiera de la "lectura del pensamiento" porque ni siquiera entendemos cuándo algo es un pensamiento y cuando no, o cuando una persona está pensando o no. Se supone que cuando dormimos, no estamos conscientes de muchas cosas, pero no podemos asegurar que el pensamiento (tal cual como lo concebimos) esté ausente, y de hecho lo único que tenemos son actividades fisiológicas que se ven reflejadas en actividades neuronales. Por ello es bueno decir que apenas podemos "leer las señales neuronales" pero lejos estamos de leer el pensamiento. Y de hecho alguien podría saber que yo estoy preocupado por algo y que muy probablemente estoy pensando en algo que me tiene preocupado y creer que es posible "leer" lo que estoy pensando, pero puede que no esté siquiera pensando en eso sino en otras cosas, porque cuando uno piensa lo hace en muchísimas cosas a la vez, porque ni eso está definido, a saber, el cómo pensamos y el qué pensamos. De hecho hay gente que aún no se pone de acuerdo respecto a la capacidad de multitasting o multitarea del cerebro. Osea, deberíamos hablar no de "leer el pensamiento" sino en estricto rigor de "leer los pensamientos", porque no es uno sino varios.
Entonces, en ciertos conceptos acuñados y usados para hablar de neurociencias, muchas palabras sugieren muchísimas posibilidades de interpretación, pero la realidad es algo que separa los significados reales con las expectativas de muchos.
Entonces, interactuar con otro para lograr que este piense en algo o se ponga a pensar, es ya una estupidez decirlo. Pero se entiende a nivel de neurociencias en cuanto a que uno estimula por ejemplo visualmente a una persona con un objeto de color y formas especiales o secuencias de movimientos para descubrir cómo se representa ese fenómeno neurocognitivo/neuroperceptivo en las señales neuronales. Los matemáticos o los usuarios de las matemáticas tratarán de buscar "patrones" para diferenciar una actividad de otra, un fenómeno de otro, pero eso no significa nada más que eso, porque es posible que una secuencia de señales neuronales registrada para cuando uno piensa en hacer un gol de penal sea exactamente la misma que cuando piensa en echarle pimienta a un huevo. Así que el desafío está en cómo seguir investigando para discriminar entre ambas posibilidades, y de paso tratar de descubrir qué otra combinación, de las millones o trillones de combinaciones, debemos considerar a la hora de querer establecer "patrones únicos" que separen un entrecomillas "pensamiento" de otro, y cuando hablamos de pensamiento quizás convenga preguntarse algo nuevo. Cuando me dicen que pueden leerme el pensamiento, se refieren a un pensamiento de segundos, de minutos? Y ojo que cuando se habla de leer el pensamiento no dicen siquiera de la probabilidad de acierto en cuanto a predecir el pensamiento, sino que directamente cual deidades omnipotentes ya se saltan ese paso y dan por seguro que pueden leer el pensamiento.
Pero supongamos que sea posible leer a veces, en ciertas ocasiones, bajo ciertas condiciones, y con una probabilidad dada, ciertas actividades neuronales relacionadas con procesos así denominados "pensamientos". Acaso con eso se extrapola a que pueden leer "todo pensamiento" como si el cerebro fuera una tábula rasa, y no solo todo el pensamiento de una persona, sino de un sinnúmero de personas?
Aquí es donde yo realmente descubro que hay una ignorancia increíble en muchas de las cosas que se dicen. Siquiera dos personas "piensan" igual, siquiera dos cerebros "son iguales", ya sea anatómicamente, funcionalmente o sea cual sea la perspectiva de análisis bajo la cual quieran considerar este punto?
Cómo van o pretenden leer el pensamiento? Con una capa de 128 electrodos que nunca tienen siquiera una sola posición igual entre diferentes sesiones de registro EEG? A lo que voy es al hecho de que en teoría, cuando uno coloca un electrodo en una parte del cerebro, y otro electrodo en otra parte de modo de poder generar una comparación entre dos puntos, nunca estarán alojadas en el mismo punto porque los electrodos se corren y con eso no se están midiendo los mismos puntos por sobre la corteza neuronal, osea, un día estamos midiendo actividad neuronal desde una zona asociada a los pies y al día sgte. me corrí sin querer medio milímetro y pasé a la zona de la lengua, y eso que se supone que las zonas asociadas a un cerebro no solo están asociadas a un solo órgano sino a varios. Aparte varían, los potenciales de la mezcla electrolítica, la posición y giro y estado del electrodo, y etc etc etc. Osea, aunque estemos en un mismo río viéndolo, no es el mismo río del día anterior. A lo que voy es que nunca se menciona respecto a la revelancia de los supuestos, en cuanto a que se supone que por mucha variación en muchas cosas relacionadas a los instrumentos sensores y las condiciones imperantes al momento de la medición, se debieran considerar que los registros son de la misma naturaleza, lo que en parte es cierto pero en parte no.
Y para qué vamos a considerar el efecto de los cerebros que crecen, como es el caso del de los recién nacidos, o de los efectos de los cerebros con neuronas que cambian de posición porque mueren y son reemplazadas y deben asumir funciones que no le son propias. Aquí lo que vemos es que hay un imperio de la simplificación inmenso. Hablamos del cerebro como si fuera igual en todas las personas, y eso es falso. El cerebro de hecho es un órgano en contínuo desarrollo y cambio, pero de eso poco y nada hablan. Todo es igual, se usa un cerebro tipo. Por eso es que uno puede entender que, sin querer criticar a los usuarios del método científico, deben aceptar que la simplificación es necesaria porque sino no podríamos partir haciendo nada, pero la simplificación también conlleva pérdida de información, cambio de contexto, variaciones, etc etc. Osea, la exactitud de las ciencias exactas, no es tal, pero obviamente hay cultores del método científico que hablan de la perfección del uso del método científico. Cuando falta humildad en muchos investigadores, uno entiende que no desean buscar la verdad ni proponerla, sino simplemente justificar sus creencias y punto, aunque sean creencias conjuntas. Algunas se acercan efectivamente a la realidad de maneras muy próximas, pero otras están lejos de serlo.
Por ello, resumiendo, cuando hablamos de un cerebro, será acaso el "mismo cerebro" del día de ayer? Solo como ejemplo, recuerde que si va a hacerse un examen le piden que cumpla con ciertas condiciones, ya sea ayuno o lo que sea. Imagínese que no cumple al 100% esta indicación. Acaso el registro o examen médioc saldrá alterado? No lo sabemos. Lo mismo debemos preguntarnos aquí. Y peor aún, puede que hayan cosas invariantes que no influyen en los resultados, vale decir, si para un experimento sensorial me piden que piense en un pinguino, acaso el pinguino en el que pienso es el mismo que el pinguino de otras personas? Acaso uso un solo modelo de pinguino, o un solo escenario en donde aparece el pinguino de protagonista, y por el mínimo tiempo? No solo eso, cuando le están registrando en el experimento, Ud. se acuerda que dejó un aparato encendido, o que no debe olvidar que mañana le dijeron que llovería y que por ello debe ir a comprar un paragua. Acaso, por muy rápido que haya pasado ese "otro pensamiento" u "otro sentimiento" mientras le pedían que pensara en algo puntual, estamos registrando inefablemente el "pensamiento" de alguien?
Es por esto, porque me hice todas estas preguntas por lo menos por 6 años de manera contínua, con todas las combinaciones posibles, de que descubrí que vivimos en un mito científico de las neurociencias relacionadas, y no es que no funcionen ciertos experimentos o ciertas teorías o ciertos condicionamientos o simplificaciones o lo que sea, sino que cada cosa que consideramos por absoluta, no tiene una dimensionalidad simple, sino compleja, y de hecho somos seres complejos. Digo esto porque cuando se habla de leer el pensamiento nunca se habla de "leer algo complejo", como si la mente humana estuviese fielmente reflejada en una señal única y diferente respecto a otras millones de señales que reflejan sin duda alguna un concepto del pensamiento que luego puede colocarse en una computadora que nos pueda leer la mente y decir "ud. está en este momento pensando en comer salchichas rojas con pure y un poco de mostaza en un plato redondo de color verde acompañado de su familia mientras el perro duerme al costado del árbol". Si eso es lo que nos quieren prometer ciertos neurocientíficos, entonces estamos frente a un circo de especuladores y magufos.
Si por el contrario, un neurocientífico le dijera algo así como "podríamos lograr un 15% de probabilidades de "acertar" con un concepto básico y simple entre 100 conceptos, de un universo de 15 trillones de conceptos posibles", yo quizás podría decir que estamos frente a una persona "honesta".
Y ojo que hay muchos experimentos que se desconocen aún realizados en secreto porque son del ámbito "estratégico militar científico" que pueden haber logrado ciertos avances especiales, así como otros que están prohibidos pero cuyos resultados científicos sin interesantes. Pero aún, la dimensión del cerebro sigue siendo "compleja", "incierta", "volátil", "ambígua por naturaleza sino equívoca". Tanta certeza en varios neurocientíficos es sospechosa, y quizás el problema no esté en los resultados que han logrado, sino en las extrapolaciones o resignificaciones que pretenden que se haga de sus descubrimientos o experimentos.
Pero muchos dicen que la inteligencia artificial o recursos computacionales y algoritmos nuevos y supervelocidades y supercapacidades de nuevos sistemas computacionales (ni siquiera un computador sino supercomputadores alojados en unos 15 a 30 centros del mundo, por al menos 5 años), podrán "descifrar el pensamiento humano". Y menciono la palabra descifrar porque es otro de los términos usados para "leer" o "adivinar", o lo que sea que nos quieran hacer pensar que son capaces de "controlar". Obviamente si yo a ud. lo coloco en un estado de letargo inducido en el cual muchas de sus funciones cognitivas se verán drásticamente reducidas y apenas pueda pensar en algunas cosas específicas para tomar consciencia o salir de este estado", es posible que reduzca el campo de respuestas posibles, porque incluso siquiera son respuestas sino balbuceos, y con ello aumento la probabilidad de acierto de posibles pensamientos puntuales sino discretos (porque no son pensamientos normales) sino "pensamientos alterados". Por el contrario, si lo drogo y le genero una estimulación especial, lo estaré llevando a otro "estado alterado de conciencia". Acaso los neurocientíficos han considerado correctamente que cada persona, sea cual sea el día, está en un estado alterado de conciencia distinto? Son todos los sujetos iguales, tanto los que antes del experimento comieron huevos respecto a los que no?
Hay tanta variabilidad en el estudio del cerebro y de la mente que uno supone que, ser tan tajantes en decir que se podrá descifrar la mente humana, como si se tratara de la máquina Enigma de los nazis, simplemente llama a la duda profunda. Descifrar es, según podríamos suponer, y en especial desde una mirada de lo críptico (criptografía), el cifrado (representar en cifras o números) es el proceso de codificación de la información. Aquí habría que preguntarse qué es información a nivel de pensamiento, cuándo hay información a nivel cerebral, cuándo no hay información sino datos o percepciones o registros, o cuándo escalamos a nivel de conocimiento, o cuándo estamos en una majamama o mezcla de todo ocurriendo a la vez? Por ello eso de descifrar es solo una forma poética de decir las cosas.
Ojo que con esto no estoy negando que hay avances importantes en algunas cosas relacionadas a neurociencias, pero muchas de ellas no necesariamente son avances pues son procesos largos que se vienen ejecutando desde hace décadas, y que requieren quizás de más décadas y probablemente de cambios de paradigma no solo en el modo de pensar las cosas, o de computarlas, o de medirlas, sino en el modo de concebirlas. No me voy a adentrar en esto porque es para un capítulo aparte completo. Solo quiero rescatar que más allá de los avances en neurociencias, no hay necesariamente saltos cuánticos en estas ciencias. Hay investigadores que incluso están generando sistemas simbióticos que cruzan o interconectan a sistemas biológicos con neuronas junto a pequeños "sistemas" computacionales, por así llamarlo.
Resumiendo, tendría que decir que no es posible decir que hoy en día sea posible decir que en el futuro podamos "leer el pensamiento" de otros o de una piedra incluso, porque siquiera podemos definir filosoficamente a la mente como un ente separado del resto, y en caso de hacerlo qué hacemos con todo aquellos que presumimos que está afuera (todo un universo) y que no influye. A veces muchos estudios de las neurociencias nos invitan a reflexionar sobre el alcance de la verdad que se pretende lograr con el método científico, que como tal no es un ente físico ni una persona ni un ser ni un fenómeno sino solo un constructo o una proposición de actuar, pero que quizás el modo como se piensa la neurociencia hoy en día esté obsoleto en algunas parte sino inválido, porque nos demuestra una vez más que el método científico tal como está propuesto, sino los distintos métodos científicos (porque debe haber una cierta re-adaptacióna según la naturaleza de cada fenómeno estudiado), están lejos de ser los únicos válidos a la hora de crear conocimiento fiable, incluso nos podría demostrar que estamos yendo por un camino de la ignorancia si seguimos creyendo en que por ser el mejor camino se valida su posible mejor infabilidad, cuando en realidad sus bases están pronto a desmoronarse por posibles acontecimientos futuros que pongan en duda su supuesta cercanía con la realidad.
Entonces, vuelvo al párrafo en donde hablé de pseudociencia, y me refiero más especificamente a "niveles de seriedad", o qué tan serio es lo que dicen. Con respecto a la palabra serio me refiero a importante (que debiera considerarse y ojalá reaccionar), o de peso (que nos haga sentir su efecto), o no insignificante (que generar realidades y consecuencias cuando uno lo trata de considerar), o que efectivamente tiene una intención real y muy cercana a lo que se dice o se propone respecto a ese algo.
La definición de pseudociencia que quiero rescatar es la sgte.: aquella afirmación, creencia o práctica que es presentada como científica y fáctica, pero que es incompatible con el método científico. Puede que los papers en sí, como publicaciones si tengan el rótulo científico adecuado, pero cuando uno de estos investigadores comienza a decir que pueden "leer la mente" entramos en pseudociencia, pues salimos de lo científico (en cuanto al método) y a lo fáctico.
Recordemos que la pseudociencia es aquella actividad que se caracterizaría por usar afirmaciones vagas, contradictorias, exageradas o infalsables, lo que es el caso al que me refiero de un investigador que publica correctamente un paper pero que luego da una entrevista en donde se sale del formato de lo serio, y por eso transita entre la ciencia y la pseudociencia, y ojo que no tiene nada de malo la pseudociencia, y es difícil saber cuándo estamos en una o en otra actividad.
En pseudociencia hay cierta dependencia en el sesgo de confirmación en lugar de pruebas rigurosas de refutación, sino también poca o nula disposición por parte de sus seguidores a aceptar evaluaciones externas de expertos, pero en general se la reconoce por la ausencia de procedimientos sistemáticos para el desarrollo racional de teorías. Por ello habría que hablar de niveles de pseudociencia que practican ciertos usuarios del método científico cuando hablan o extrapolan los resultados de sus experimentos, o lo recategorizan.
Por ello es muy distinto hablar de una manzana, a considerar que una manzana es aquello que vemos cuando nos dan una caja de jugo de manzana, o un dulce con sabor manzana. Aquí creo que estamos ante lo mismo, una mala difusión de las publicaciones y generando expectativas que no se pueden siquiera prometer. Por eso es más o menos claro que con estos ejemplos constatemos que en la ciencia puedan ocurrir que nos encontremos con sus sucedéneos, alternativos, complementos, suplementos y toda la fauna relacionada, como lo mencionado.
Volviendo a la neurociencia
Según wikipedia, la neurociencia engloba una amplia gama de interrogantes acerca de cómo se organizan los sistemas nerviosos de los seres humanos y de otros animales, cómo se desarrollan y cómo funcionan para generar la conducta. Estas preguntas pueden explorarse usando las herramientas analíticas de la genética y la genómica, la biología molecular y la biología celular, la anatomía y la fisiología de los aparatos y sistemas, la filosofía, la biología conductual y la psicología. Pero esto es un panorama amplio que no necesariamente esté relacionado con las expectativas que ciertos usuarios del método científico usado en neurociencias nos quieren hacer creer en sus entrevistas.
Hay que decir que en neurociencias hay muchos mitos. Hay que entender por ello que decir que "la ciencia podrá descifrar el pensamiento" es una soberana estupidez. Pero quizás la validez de mi opinión se base en qué cosas o escenarios o ejemplos usamos para entender qué significa "que la ciencia (la que usa el método científico, osea la ciencia exacta) podrá leer nuestro pensamiento". De hecho en las neurociencias hay áreas que no son ciencias exactas, y que interactúan con otras para "adivinar el pensamiento". Raro. Huele mal.
Para mí, que un dispositivo, un programa, un algoritmo, y no la ciencia (que no es una persona ni un ente sino un abstracto) podrá indicarle a una persona qué es lo que estoy pensando, o en qué estoy pensando, o qué estoy sintiendo en un momento determinado. Pero eso exactamente hay que detallarlo, en especial dimensionarlo. Predecir, adivinar, saber, conocer, descifrar y cuanta palabrería se use para tratar de hacernos creer capacidades mágicas de ciertos dispositivos o recursos artificiales, son solo eso. La realidad es que lo que ocurre es que un grupo de personas seguirá recibiendo datos (registros) en forma de señal eléctrica desde las neuronas, aumentadas (con ruido) por un dispositivo (amplificador), codificadas a 0 y 1s, para que luego un lenguaje de programación los tome e ingeste e intente relacionarlos con algún patrón, o darle sentido o contexto o significado, o lo que sea, pero ese intento no significa que lo logre. Lo que vemos hoy en día en cuanto a capacidades en los casos de personas que han sido operadas e implantadas, no es tranmisión de pensamiento o telepatía, sino simplemente un grupo de algoritmos que reconoce, luego de muchas pruebas con el paciente, cuándo este desea subir una pelotita, o bajarla, o moverla hacia el lado o hacia el otro, o presionar la pelotita, por dar cierto ejemplo, pero eso está muy lejos de lo que entendemos por "leer la mente", sino que está más cerca de "leer el cerebro". Leer la mente implicaría reconocer una palabra o una intención o un símbolo o una visualización o una emoción o cualquier otro artefacto del pensamiento (incluso recuerdos e intuiciones y sentimientos), lo que descarto de plano al menos para los próximos 10 años, sino por décadas y quizás nunca. El cerebro es un misterio, y la mente es otro misterio adicional.
Recordemos que el pensamiento es algo abstracto. En este sentido, la ciencia así llamada "exacta" colocándolo entrecomillas, simplemente usa instrumentos para registrar señales, las que trata de procesar y correlacionar con procesos cognitivos, y en muchas ocasiones se cree que dando estímulos visuales es posible entonces "saber" lo que está pensando la persona, pero como ya lo mencionamos, eso es ridículo.
Les agrego otras indicaciones para ponerlos en contexto para que no caigan en estas mentiras o exageraciones. Como mencionáramos, el cerebro es una cosa y la mente es otra, y lo segundo es un concepto. Se supone que existe una idea correlacionada entre cerebro y mente que recurre a la analogía que propone que el cerebro es un ordenador y la mente el instructor del ordenador, pero siquiera eso es real sino solo una idea o parte de una escuela del pensamiento.
El cerebro cumple funciones fisiológicas, en donde sea lo que sea que haga el cerebro (despierto o durmiendo), circula sangre y se nutren las células y luego se retira lo que no se usa o lo que queda remanente, esto para resumirlo a grandes rasgos. Pero el cerebro sigue con su proceso de transmisión eléctrica de señales entre una constelación inmensa de neuronas, y si no lo hace estamos frente a una lesión importante que llamaríamos muerte cerebral, a menos que solo sea una alteración pasajera (estado alterado de conciencia o un episodio de epilepsia), o una disminución o una ampliación de la actividad. Pero el cerebro siempre está activo neuronal y electricamente hablando.
Es importante saber que apenas se pueden leer las señales neuroeléctricas a nivel del cuero cabelludo, y por ello implantan sensores a nivel intracortical (por dentro de la zona del cortex) para que las señales sean más grandes y con aparente menor ruido, pero medir la actividad neuronal en un punto o grupo de puntos no es representativo del resto, y para ello recurro al ejemplo de creer que lo que pasa en la corteza terrestre (en la superficie) es característico de lo que ocurre al interior del planeta, por dar un muy mal ejemplo, pero útil para estos efectos.
Las suposiciones de muchos neurocientíficos son para mí interesantes y bienvenidos pero no son más que eso, suposiciones, o exageraciones, o intentos de hacerle creer a los demás que estamos "prontos a poder controlar" muchas cosas solo con la tecnología, lo que es un discurso que tiene la misma base de las pseudociencias, y las pseudociencias no tienen nada de malo, por mucho que se las haya ridiculizado. No es que en las pseudociencias no haya nada de verdad, porque si lo hay, solo que esa verdad es más difícil de verificarla de manera grupal, y depende de ciertos eventos afortunados de los que el método científico no logra dar con la fórmula para su control.
Obviamente lo mencionado respecto a lo del registro de la señal neuronal es una sola cosa de un sinnúmero de aspectos a mencionar, porque como se dijera anteriormente, en registros eléctricos (EEG) o magnetoeléctricos (MEG) no se mide una sola señal sino se miden en referencia a una base u otra señal para poder compararlas, y las señales neuronales tienen formas de señal específica que se suponen que tienen ciertos significados pero siquiera allí es posible "adivinar" o "leer" el pensamiento de la persona. Incluso pedirle a una persona que piense 100 veces en azul y 100 veces en rojo, puede generar ciertas diferencias que podrían ayudar a suponer que es posible diferenciar el pensamiento en un color versus el otro, pero eso no es más que eso y punto.
También es importante comentarles a las personas que creen a pie juntillas en las maravillas de las promesas de la neurociencia dichas por ciertos investigadores que hacen una difusión deasfortunada, que hay aspectos que estos no les mencionan, y que son desafíos no menores que complican el desarrollo de esas soluciones mágicas tecnológicas que van a facilitar la lectura del pensamiento, al menos desde una idea específica bien concreta que es la que propuse como la más compleja y verdaderamente merecedora de ser considerada casi pro-telepatía. Como ejemplo cito el hecho de que el cerebro con el tiempo genera mecanismos los cuales ya no permiten mantener esa diferencia clara entre pensar en un color o en otro, o en un número o en otro, o en un lado respecto a otro, o en el movimiento de una mano respecto a la otra.
Demás está decir que la señal neuronal puede ser representativa de actividades no cognitivas sino motoras, o verse afectada por artefactos o actividad del cuerpo (sistema autónomo) que no son controlables y que se confunden con las señales neuronales captadas. Se pueden tratar de buscar correlaciones con estudios MEG, fMRI, infrarojo, etc etc etc, y poner implantes de 1000 unidades, pero eso no significa nada, porque el cerebro es inmenso, osea, lo que se hace hoy en día es similar a usar un atrapa mariposas para cazar ballenas gigantes. Leer una zona de 1cm del cerebro no es necesariamente representativo de lo que ocurre en el resto del cerebro, ni lo que ocurre por dentro, entre las distintas partes que conforman el sistema nervioso central, entre otros.
Es ridículo, y da pena escuchar a gente que se dice seria, y da entrevistas hacen comentarios que nos hacen considerar que estos viven en otro planeta, con una realidad distinta a la que todos observamos. Lo mismo el pensamiento, que se supone es una serie de procesos inmensos entrelazados entre sí, quizás paralelos, asíncronos muchas veces, y toda la complejidad relacionada. Recordemos que el cerebro es un órgano diferente en cada persona (supuesta neurodiversidad), que no es una cosa de un momento puntual en donde se le mide sino que también tiene memoria o historia, etc etc etc.
Por eso, en las entrevistas respecto a neurociencias que vemos en TV y redes sociales creo que estamos viendo difusión de mitos, y no de realidades. Aunque es cierto que algunos experimentos en neurociencias resultan bien por un tiempo, después desaparecen esos efectos por razones diferentes que no tienen siempre explicación clara.
En neurociencias hay además otras cosas que son muy entretenidas y prometedoras pero eso no es más que eso, entretención y material de lujo para la ciencia ficción, que a su vez retroalimenta a los mismos neurocientíficos neurocientistas.
Por todo lo anterior digo que esta especie de pretención de "pseudo-telepatía" científica da pena, porque el estado de esta rama de las ciencias aún está en pañales pero la difunden como si estuviesen avanzadísimos, aunque obviamente hay avances y se respetan, pero una golondrina ni hace primavera.
Cuando uno trabaja en estas cosas relacionadas a las ciencias, hay que ser humildes y reconocer que por mucho que se hayan descubierto "algunas" cosas, leer el pensamiento puede ser una idea interesante y válida, pero está lejos de ser una realidad, de hecho cada vez que uno se acerca a creer que se está cerca, se descubre que el objetivo está 1000 veces más lejos, y así sucesivamente. Vamos descubriendo que al abrir una puerta, hay otras puertas por abrir, y así al pasar por cada una de esas puertas se abren más puertas, como si se tratase de la raíz de un árbol en donde uno parte por la superficie y al bajar descubre que la raíz se extiende muy profundamente así como hacia los lados, lo que te enseña a que hay que ser cauto a la hora de prometer avances mágicos. Descubrimos cosas, pero a la vez descubrimos que desconocíamos que no sabíamos de otras cosas, y así ad infinitum. El conocimiento no tiene fin al parecer, y eso te indica que la T de las neurociencias es amplia en cantidad de aspectos, y que cada aspecto es profundo. Acaso tiene sentido pensar que con 10 expertos que se dediquen a un solo aspecto, y que luego compartan su conocimiento con otros 10 expertos en otros aspectos y así sucesivamente generar una red de ideas y soluciones, no es más que el principio de una comunidad de investigadores. Obviamente hay factores correlacionados, pero la correlación no significa que las cosas se puedan aislar, todo lo contrario, son parte de un sistema. El cerebro es un sistema, y nuestro pensamiento también pareciera en parte poder comprenderse como una actividad sistémica. Todo eso llama a tener cuidado con las leyes de la complejidad.
Seamos sinceros y digamos las cosas como son. Aunque me encantaría equivocarme, he seguido estas noticias desde el año 2001 y estamos lejos de lograr esa pretendida "telepatía humana", y por ello sigue y seguirá siendo pseudo-telepatía humana. Aunque se use la inteligencia artificial para mejorar las cosas, eso no soluciona el problema de fondo. Qué es el cerebro, qué el pensamiento, no son aspectos que van a revelar las tecnologías, sino primero son definiciones y concensos que deben establecer otros investigadores no necesariamente usuarios del método científico, incluso las sorpresas podrían provenir de actividades de la ciencia no tradicionales, como la parapsicología, pero como se las denigra, habrá que seguir viendo como ciertos investigadores de la neurociencia siguen viviendo con ciertas ignorancias que no les permitirá resolver los problemas de base. Aludiendo de nuevo a la analogía del árbol cuyas raíces bajan profundamente así como también se extienden a lo largo de la superficie, cada ramificación es una puerta que nos permite explorar un vasto número de misterios, y no explorarlo es como cerrar la puerta a una verdad científica, justo todo lo contrario a lo que se pretende cuando uno se dice "científico".
Respecto de que hay avances, si, los hay, pero son avances que demuestran que todo es "lento", sino "muy lento", por no decir "demasiado lento". Imagínense que además hay que considerar todos los procesos del pensamiento que son millones de millones. Es cosa que vean un diccionario y todas las relaciones, variaciones y combinaciones posibles.
Lamento la difusión de ideas científicas que se pintan de increíbles pero cuando estás o has estado en el laboratorio de neurociencias, la realidad te aterriza, por no decir que el cerebro te aterriza y te explica bien que ni siquiera entendemos lo que pretendemos lograr.
Me parece bien que haya buena divulgación científica pero lo demás es ciencia ficción, justamente a la que aludo. Y uno puede incluso tener super computadores y cada vez cob mayor potencia, pero lo que no cambia es la persona que debe descubrir ideas para explorar los conceptos de cerebro y mente.
Por eso la tecnología de pronto o ayuda a solucionar nada, sino que entorpece. La tecnología es un medio o un recurso, pero no el objetivo!
Por ello indico que en alguns cosas estamos en pañales. Es cierto que hay descubrimientos interesantes, pero lo demás es presunción.
Solo un ejemplo a considerar, es que no debemos olvidar que el cerebro termina generando anticuerpos alrededor de los implantes neuronales. De eso nadie habla, o poco se habla. Aquí a la gente no le están explicando la dimensión completa de lo que significa "leer el pensamiento". No digo que ciertas cosas no sean posibles pero decir que "se podrá leer el pensamiento" es realmente una pena y una alteración de la realidad, pero demuestra la ignorancia de varios investigadores del método científico, y peor aún, sienta la difusión de falsas expectativas y creencias entre los seguidores de estas noticias científicas.
Lo otro que veremos en otra entrada es el porqué a cierta gente le interesa tanto poder decirle a los demás que es posible leer los pensamientos. Cambiaría el mundo sin esta posibilidad? Y si la IA no es posible de ser usada para estos propósitos, porqué insisten en ello? Si no es por IA, por qué otros medios podrían lograrlo? Acaso vía celular?
Y porqué se llenan páginas de que es posible ya que computadoras o incluso sus IA puedan leer el pensamiento? Acaso no se busca con ello molestar o incomodar a la gente, incluso producirle miedo? Acaso eso no es control o intento de control? Acaso no es una amenaza cuando te dicen que no tendrás nada privado, ni tus pensamientos, osea, no tendrás intimidad, no tendrás privacidad, no podrás pensar ciertas cosas en privado porque se te multará?
Quizás va por allí el tema, que quieran hacernos creer que nos pueden leer los pensamientos? Pero acaso podrán leer el pensamiento de personas totalmente distintas, con cerebros distintos, mentes distintas, que cambian sus señales neuronales durante el día y por días y por meses y por años y según contexto? Acaso nos quieren borregos? Acaso quieren que tengamos miedo que los sistemas de cámaras de video mundiales y otros sistemas (nuestro propio celular y/o computadora) sean dispositivos que serían usados en contra de nosotros? Porqué ese anhelo de creernos con la capacidad de saber lo que otros piensan? Acaso eso no es locura, o simplemente una forma de mantener el miedo y así el control sobre la población?
Atte.
Michel Jordán
esiomajb@gmail.com
Edición: 150824
Reedición: 150824/210824
Fín del artículo!
Nota para meditar: Al pasar vio Jesús a un ciego de nacimiento y sus discípulos le preguntaron: "Maestro, ¿que pecados son la causa de que este haya nacido ciego, los suyos o los de sus padres?" Respondió Jesús: No es por culpa de éste, ni de sus padres; sino para que las obras del poder de DIOS resplandezcan en él". (Este mensaje va en cada artículo de la blog)
...